Los 3 títulos reúnen experiencias y talleres de enriquecimiento de escuelas municipales
Una iniciativa del proyecto Tarpuq Talento-Escuela que es financiada por el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Norte, con la finalidad de implementar experiencias de enriquecimiento, bajo el Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela (SEM) en establecimientos municipales de la región de Antofagasta.
“Durante estos años, hemos capacitado docentes para Implementar estrategias y herramientas pedagógicas orientadas al desarrollo de programas de enriquecimiento en el aula escolar, buscando que estas mejoras lleguen a todos los estudiantes del aula de clases”, aseguró el Coordinador Educativo de Talento Escuela, ps. Alejandro Castro.
Dentro de las nuevas publicaciones digitales, destacan por ser de descarga gratuita y liberada encontramos:
- Transformando el aula. ¿Cómo promover el aprendizaje de alto nivel? 2da edición actualizada. ISBN: 978-956-09634-1-3
Este manual incluye los pasos para la adaptación del Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela (SEM). En estas páginas encontrarás los fundamentos teóricos y técnicos necesarios para la planificación, adaptación, diseño e implementación de experiencias de enriquecimiento. Adicionalmente, la vinculación al Currículum Nacional, estrategias de diferenciación para atender la diversidad en el aula y cómo generar un proceso de evaluación, que permitan retroalimentar positivamente los procesos del estudiante.
Se incluyen formularios descargables de: Interest-a-lyzer, Inspiración para docentes, Formato de Proyecto Final y Formulario SPAFF.
ISBN: 978-956-09634-0-6
Esta publicación agrupa desde la capacitación hasta las experiencias de enriquecimiento de 15 establecimientos municipales de la región, implementadas en el aula y sistematizadas por docentes que fueron parte del proceso.
Además, se incorporan actividades y medios digitales de nuestros esfuerzos por llevar el Modelo de Enriquecimiento y el proyecto TARPUQ a la modalidad online.
ISBN: 978-956-09634-2-0
Aquí te contaremos nuestro trabajo y sistematización de experiencias de enriquecimiento que harán que tú también quieras innovar en tu sala de clases.
El presente libro resulta de la sistematización y reflexión que el profesorado hace sobre la implementación del Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela en la ciudad de Antofagasta, y tiene por finalidad compartir sus experiencias, ideas, anécdotas, dificultades y oportunidades, para quienes quieran – al igual que ellas y ellos – volverse sembrador@s.
El proyecto TARPUQ entregó a docentes los conocimientos, técnicas, herramientas y estrategias para poder desarrollar aprendizajes de alto nivel en el estudiantado, a través una adaptación del Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela, entre los años 2017 y 2020, abarcando a más de 100 docentes de 15 establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta.
Testimonios Docentes
Las y los docentes participantes en Talento Escuela relataron las mejoras que trajeron a sus procesos la capacitación y acompañamiento en diferentes temáticas y especialidades, así como la búsqueda de recursos para perfeccionar sus prácticas pedagógicas y mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.
“A través de este proyecto, tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con mis colegas, tener una metodología en común que nos llevó a tener charlas muy interesantes, que nos sumergieron en reflexiones pedagógicas muy enriquecedoras además de conocer habilidades que no conocíamos los unos de los otros y estrechar lazos, lo cual se transforma en una inyección de motivación en nuestro trabajo que en algunas situaciones también se torna difícil”. Alejandra Cuello, profesora del taller “Huele a Peligro” (2° básico), de la Escuela Elmo Fúnez D-139.
“La idea de realizar el proyecto Huerto Escuela, surgió en virtud de buscar nuevas propuestas académicas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, pensando en que fuese una propuesta entretenida y además les permitiera un aprendizaje significativo con el aprender haciendo”. María Pilar Palavecino, profesora del taller “Verde esperanza para los niños del futuro” (4° básico) de la Escuela República de Ecuador E-79.
“La aplicación de este modelo permitió que las niñas y niños a través de actividades lúdicas y entretenidas fueran protagonistas y partícipes de su propio aprendizaje. Lo recomiendo al 100% para otros docentes que deseen aplicarlo a sus niveles, solo requiere una buena organización y planificación con las actividades”. Gloria Ledezma, profesora del taller “Arturito y sus talentos” (Transición Menor y Mayor), de la Escuela Arturo Prat E-80.
“Invito a otros Directivos a empoderarse de este Proyecto Educativo, ya que hemos vivido, como Unidad Educativa, la motivación y el entusiasmo de nuestros niños y niñas a través de este proyecto. Es una herramienta distinta que logra cautivar el interés de los estudiantes y colegas. Con este proyecto se obtiene una educación diferente, más cautivante y nos hace tener niños felices en su aprendizaje”. Jorge Cerda, Inspector General de la Escuela Juan Pablo II (D-129)
El Proyecto TARPUQ, Innovación Talento-Escuela es ejecutado por el Programa de Educación y Desarrollo de Talentos Académicos de la Universidad Católica del Norte, gracias a una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, denominada “Innovación del Modelo de Educación de Talentos con Estudiantes de Tercero y Cuarto Básico al interior de la Escuela”, la cual se ejecuta en las regiones de Antofagasta, Metropolitana (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Los Ríos (Universidad Austral de Chile).