Acciones Complementarias
APOYAR
Contigencias emergentes, frente a urgencias psicológicas que ameritan contención en crisis de estudiantes.
DESARROLLAR
Y ejecutar talleres de orientación a padres, madres y/o cuidadores, que permite entregar herramientas parentales para el desarrollo de habilidades en estudiantes del programa.
DESARROLLAR
E implementar talleres de orientación vocacional a estudiantes de 3º y 4º medio.
DESARROLLAR
Y ejecutar talleres de temáticas de alta complejidad, como por ejemplo dinámicas autolesivas que pongan en riesgo la integridad de los estudiantes y del programa.
COLABORAR
Con Coordinación Estudiantil y Unidad de Enriquecimiento Académico, permitiendo un acceso expedito y eficiente a la atención oportuna de los casos.
ELABORAR
Certificados de atención e informes de evaluación y diagnóstico de estudiantes, en función de solicitudes desde Tribunal de Familia u otros requirentes.
ARTÍCULAR
Acciones con redes externas, por ejemplo, atención en CESFAM, COSAM, área jurídica y/o programas de intervención especializada en NNA y escuelas.
REALIZAR
Capacitación o asesoría asociada a problemáticas para profesionales del Programa DeLTA.